Ecos del Ecuador | Miembros Area : Registro | Entrar

Vídeos Destacados

30s, el éxito mediático se vacía de política…

Share this history on :
He dicho en otra parte que el manejo post secuestro del gobierno se está desperdiciando en los aparatos legales, y que la política como eje articulador de la acción gubernativa ha cedido espacio a los rudimentos criminales del malestar social. He dicho también que la oposición, variopinta y desquiciada, no se muestra un como contradictor respetable. Lo que no he dicho es lo siguiente:


Al margen de las visiones maniqueas de algunos sectores respecto al manejo mediático del régimen ese día, sigo pensando que su despliegue cumplió bien su función en las primeras horas. El espectáculo que afloró después, por paradoja, fue iniciado cuando Ecuavisa y Teleamazonas rompieron la cadena, es decir, cuando transmitieron sus noticiarios y, enseguida, decidieron pasar -en vivo y en directo- el rescate de Correa.

Si miramos desde la versión oficial, veremos que ésta fue construida (y funcionalizada) con los manuales del reality show. Pero no hubo buenos ni malos en tal escenario. Todos han medrado de una situación que el filtro mediático bien puede llevar a sus propios y letales molinos. Es la regla del mercado político supeditado a los media.

Por eso ya no importa si unos u otros completaron el show de ese día. Lo esencial radica en la operación política que ese hecho ha debido provocar posteriormente en el gobierno. Lo básico es consolidar la urgencia de un croquis político para relativizar el voluntarismo que paraliza a algunos funcionarios de Palacio.

Si estamos ante un fenómeno político que desintegra los esquemas del viejo populismo -porque Correa sigue siendo un fenómeno a pesar de las diatribas- entonces ese fenómeno político debe ser tratado políticamente.

Nunca un fenómeno así puede ser emparedado en las razones de la ley y sus recursos. Nunca un fenómeno así puede sostener un proyecto que no termine justo en el momento en que un chiflado le pegue un tiro. Nunca un fenómeno debe depender, en su éxtasis, (solo) de la psicosis del set, del balcón o de la plaza.

Resulta inadmisible que un gobierno que ha logrado un éxito mediático sin parangón al mismo tiempo se vacíe de política. Porque es evidente que el tutelaje mediático no tiene relación alguna con la dialéctica que forja el conflicto político.

Un gobierno sin política no es un gobierno. Y quienes están dentro saben que para sostener con legitimidad el andamiaje de un régimen, la política no debe intercalar fiscalías, estudios de televisión, cortes, peroratas o cárceles. Esa elección del crimen y el castigo erosiona algo tan caro a nuestra cultura: el perdón.

La vieja lógica del culpable funciona bien en un ciclo (pasional) de las emociones comunes. Pero cuando esa lógica procura aplicarse a través de la razón y no del sentimiento, entonces el fin se perturba y el culpable se vuelve víctima. Y a la víctima no se la castiga, se la perdona. Pareciera que de tanto putear a los policías se alcanza a rozar la idea de su victimización.

La cultura es más fuerte que la razón legal. Y el primigenio ojo por ojo cede en una cultura prefiere, sin dramas, la altivez de la otra mejilla. Tengamos presente ese detalle. No se trata de no sancionar a los sublevados, se trata de dividir política y ley (y medios).

En ese sentido, la separación de la razón política y la razón mediática en los esquemas teológicos y tecnocráticos del correísmo es un imperativo. Pues no será la oposición la que pondrá en jaque a un gobierno vaciado de política sino las alertas que el mismo Correa active. Y esas alertas se mueven en la base social inorgánica que no lo quiere tumbar pero que puede descreerse.

Ciertamente basta ver las caras de los opositores para saber que Correa no corre peligro. Pero eso no es suficiente para suponer que su gobierno no tiene nada que hacer en la arena movediza de la política o en los focos del hervor social. Si Correa me preguntara por qué la política está por encima de la ley no dudaría en responderle una sola cosa: Rafael, la política te hizo Presidente, no el delito.

Visiten mi blog: http://lamalaconcienciadecarolmurillo.blogspot.com
Carol Murillo Ruiz
Artículo publicado en la revista Vanguardia que salió el 8 de noviembre.
Thank you for visited me, Have a question ? Contact on : youremail@gmail.com.
Please leave your comment below. Thank you and hope you enjoyed...

0 comentarios:

Publicar un comentario