A inicios de septiembre fueron llamados a la Fiscalía para dar sus testimonios sobre los contratos que tenía el hermano del Presidente con el Estado. En esta semana se publicó una carta enviada por la Ministra de Obras Públicas -con copia al mandatario y a su gabinete-, en la que se pedía se sacara de circulación el texto y se recuperaran los ejemplares vendidos. Juan Carlos, coautor de la obra, afirmó que la funcionaria se está dirigiendo a la persona equivocada. “Yo no ando vendiendo libros para que me pida que los recoja. Yo firmé un contrato con una editorial y sólo ellos lo pueden retirar”, agregó. El periodista califica la solicitud como un acto de intimidación. La publicación de un libro en cualquier régimen totalitario desemboca en lo que De Pablos llama la cuarta y la quinta P (presión y prisión).
Recuerdo que hace 11 años, la reportera chilena Alejandra Matus publicó ‘El libro negro de la justicia chilena’, que fue incautado por un requerimiento de la Corte Suprema de su país. Matus fue víctima de censura. Tuvo que abandonar el país y pidió asilo político en Estados Unidos. ¿Será que es el mismo destino que les espera a los autores de ‘El Gran Hermano’? Sí es así, sólo sería una muestra más de intolerancia...
Fuente: La Hora
roque@lahora.com.ec
0 comentarios:
Publicar un comentario