Ecos del Ecuador | Miembros Area : Registro | Entrar

Vídeos Destacados

Educación, la última rueda

Share this history on :
De entre todas las leyes que el Gobierno busca hacer aprobar en la Asamblea, la que menos se discute públicamente es la de Educación.

Ello es una muestra de la falta de interés que el tema genera entre los políticos y los medios de comunicación. En teoría, todos dicen creer que “educación es la base para el desarrollo” y otros clichés del mismo nivel, pero en la práctica, no parece ser un asunto prioritario para nadie, fuera de los involucrados directamente (profesores de la UNE y expertos en el tema).

Al fin y al cabo, la educación estatal es para pobres, por lo que no interesa a quienes manejan la opinión pública; al mismo tiempo, en la educación no hay tanto dinero como en el petróleo, la banca, las minas o las universidades privadas, así que los grupos de presión de siempre tampoco tienen mucho que opinar al respecto.

Pero lo verdaderamente preocupante es que la educación no parece un tema que importe demasiado en nuestra cultura. El valor de la educación por sí misma (sin consideraciones utilitarias) es mínimo: de ahí la poquísima estima social que encuentran los profesores, los científicos y los intelectuales, quienes en general son considerados como una banda de perdedores sin futuro.

Lo que nuestra cultura admira es el dinero y, por desgracia, la relación entre educación y dinero no siempre es directa, y menos entre nosotros. Muchas veces la familia donde uno nace, las palancas o la pura suerte valen más que la educación. Por otro lado, una economía como la ecuatoriana no necesita que las masas sean muy educadas. ¿Cuánta educación se necesita para cortar banano?

Sin embargo, esta situación, tarde o temprano, tiene que cambiar: para repetir un cliché, en la nueva economía del conocimiento, la educación básica tendrá cada vez mayor importancia y, a menos que queramos seguir cortando banano, el país debe darle el lugar que se merece.

En este aspecto, el Gobierno también ha tomado la iniciativa, y ha redactado una Ley que, para bien o para mal, está de acuerdo con sus principios. Mientras tanto, la oposición, en su infinita sabiduría, sigue distraída recogiendo firmas.
Por : Simon Espinosa Jalil

simones@lahora.com.ec
Thank you for visited me, Have a question ? Contact on : youremail@gmail.com.
Please leave your comment below. Thank you and hope you enjoyed...

0 comentarios:

Publicar un comentario