Fuente: Diario la Hora
La Unión Nacional de Periodistas de Ecuador (UNP) condenó ayer las “limitaciones” impuestas a los medios de comunicación locales durante la crisis del pasado jueves, cuando se sublevó un grupo de policías de tropa y desató una crisis que el Gobierno interpretó como un intento de golpe de Estado.
El Gobierno ordenó que las televisiones y radios se enlazaran a la transmisión pública de los acontecimientos, aunque entrada la noche los canales de televisión iniciaron su transmisión normal de noticieros y poco después ocurrió el operativo de rescate.
“La UNP condena las limitaciones impuestas a los medios de comunicación y a los periodistas obligándolos a plegarse a una cadena nacional ‘indefinida e ininterrumpida’ al amparo del estado de excepción. La información independiente y plural fue reemplazada por una visión única”, publica hoy el gremio en un remitido en la prensa.
Buen desempeño
La UNP rindió “reconocimiento” a los trabajadores de la comunicación por lo que consideró un “trabajo excelente durante la cobertura de los lamentables acontecimientos que vivió Ecuador” el pasado 30 de septiembre.
Añadió que rechaza “de manera firme las agresiones que se dieron contra los trabajadores de la comunicación”, durante las manifestaciones en las que policías se enfrentaban con la población que intentaba llegar al hospital para apoyar a Correa y posteriormente contra los militares y policías leales al régimen.
El gremio se solidarizó “con los comunicadores que sufrieron vejámenes y penurias y espera que la jornada del 30 de septiembre sirva para valorar el trabajo profesional de comunicación y prevenir el riesgo del irrespeto a la libertad de expresión”.
El Gobierno ordenó que las televisiones y radios se enlazaran a la transmisión pública de los acontecimientos, aunque entrada la noche los canales de televisión iniciaron su transmisión normal de noticieros y poco después ocurrió el operativo de rescate.
“La UNP condena las limitaciones impuestas a los medios de comunicación y a los periodistas obligándolos a plegarse a una cadena nacional ‘indefinida e ininterrumpida’ al amparo del estado de excepción. La información independiente y plural fue reemplazada por una visión única”, publica hoy el gremio en un remitido en la prensa.
Buen desempeño
La UNP rindió “reconocimiento” a los trabajadores de la comunicación por lo que consideró un “trabajo excelente durante la cobertura de los lamentables acontecimientos que vivió Ecuador” el pasado 30 de septiembre.
Añadió que rechaza “de manera firme las agresiones que se dieron contra los trabajadores de la comunicación”, durante las manifestaciones en las que policías se enfrentaban con la población que intentaba llegar al hospital para apoyar a Correa y posteriormente contra los militares y policías leales al régimen.
El gremio se solidarizó “con los comunicadores que sufrieron vejámenes y penurias y espera que la jornada del 30 de septiembre sirva para valorar el trabajo profesional de comunicación y prevenir el riesgo del irrespeto a la libertad de expresión”.
0 comentarios:
Publicar un comentario